viernes, septiembre 22Noticias que importan

Es “sorpresiva e inusitada la acción militar”, estábamos negociando: Grupo México

La empresa había firmado un acuerdo con la Segob y la SICT; sin embargo, meses después, el Gobierno federal lo desechó. Grupo México “se ha mantenido en busca de un nuevo acuerdo con las dependencias federales”, sostuvo.

Ciudad de México, 21 de mayo (SinEmbargo).- Grupo México Transportes (GMXT) expresó este domingo su sorpresa ante la toma que hizo la Secretaría de Marina (Semar) de los tres tramos de las vías de Ferrosur, cuyo propietario inicial era la empresa de Germán Larrea.

A través de un comunicado, Grupo México aseguró que fue un suceso sorpresivo e inusitado “la acción militar que ejecutó personal de la Marina el pasado viernes, a pesar de la cual GMXT sigue dialogando para buscar una solución en el marco del Estado de Derecho y con viabilidad para las partes”.

La empresa señaló que proseguirá con las negociaciones con el Gobierno federal sobre la concesión del tramo ferroviario de Ferrosur, el cual va de Coatzacoalcos a Medias Aguas.

Además, explicó que a principios de 2022, la empresa había firmado un acuerdo con las secretarías de Gobernación (Segob), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para la construcción de una segunda vía con independencia operativa, la cual sería entregada a la Semar para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Luego de la firma de dicho convenio, GMXT inició inmediatamente las obras de construcción y efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos. El costo total del proyecto sería solventado a través de la aplicación de las regalías que paga la empresa anualmente.

Sin embargo, precisó la compañía, “el acuerdo fue desechado por el Gobierno meses después”.

Pese a ello, prosiguió, Grupo México ha buscado establecer un nuevo acuerdo con autoridades federales, negociaciones que, reiteró, “siguen en curso para lograr atender las preocupaciones del Gobierno” y sin que falte a las obligaciones fiduciarias de la empresa con sus accionistas; así como tampoco afecte a clientes y empleados.

Añadió que Ferrosur ya contaba con derecho de paso sobre el tramo pactado; sin embargo, el Gobierno insistió en que la Semar disponga de la concesión, lo cual implicaría que dicha dependencia sería responsable del cuidado y la operación de la vía y patios, así como de garantizar en todo momento las condiciones indispensables de máxima seguridad requeridas para el movimiento de materiales y sustancias químicas peligrosas, entre otra diversidad de productos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *